Lo que buscan todas las compañías es generar valor y no iba a ser diferente cuando se usa como herramienta el IoT. Todo valor que generas gracias a la tecnología IoT viene de transformar el dato que recoges en información útil. IoT no deja de ser una tecnología enfocada a la información y resumiéndolo mucho, no deja de ser como recoger el dato en un contexto concreto y después transformarlo en valor.
Para vender o comprar IoT, es importante tener en cuenta el enfoque que le puedes dar a la adopción de esta tecnología usando estas 4 maneras de aportar valor. Tanto para compradores y vendedores, si las partes lo tienen muy claro, saber cual podría ser el retorno económico, muchas veces cortoplacista, de incorporar esta tecnología de la información justifica inmediatamente subirse al carro del IoT, pero nos dejamos en el discurso cual es el retorno que se puede obtener en muchas otras vertientes, y a veces no tienen porque comportar un retorno claro puramente económico en primera instancia, si no más bien saber que sin IoT estás dejando escarpar oportunidades de crecimiento y de innovación en la compañía.
Que la cuestión está muy clara, “si instalo IoT la inversión la recupero en menos de un año.” Fantástico! vendedor y comprador contentos! Porque seguramente se habrán basado en alguna de estos 4 enfoques para sacar la conclusión.
Que la cuestión aun no está tan clara! Tranquilo, continúa con el post y con mente abierta y verás que hay demasiadas oportunidades como para dejarlas escapar.
A continuación, cuando me refiero a producto no me refiero solo a productos concretos, si no también se debe considerar sistemas dónde hay embebidos varios productos concretos o ecosistemas que tiene embebidos a su vez sistemas. Como podría ser una fábrica, un edificio, ciudades, etc. Esto es fundamental para que podáis aprovechar al máximo este post.
Los 4 modos de generar valor con IoT:
- Hacer mejores productos: El hecho de conectar tus productos con IoT se crea nuevo conocimiento, en base a los datos, para descubrir mejores o nuevas vías de añadir algo a tu producto que los clientes de verdad valoren. Conectando los productos mediante IoT permite mejorar considerablemente el rendimiento del producto, crear actualizaciones que permiten mejorar la calidad y la funcionalidad, además de corregir posibles errores no esperados.
- Mejora de la operativa de productos: Este es uno de los modos para generar valor más reconocido, identificando claramente sus beneficios. La mejora operacional es un buen comienzo porque es muy entendible. IoT es muy efectivo para la optimización de recursos mediante el control de los costes y el incremento de los resultados. Podemos anticipar problemas y tratarlos antes de que aparezcan mediante análisis predictivos, la operativa remota es un sinónimo de eficiencia que además puede llegar a incrementar la seguridad y salud de los operarios, en vez de trasladar a los operarios cientos de kilómetros, podemos operar desde las mismas oficinas. Mediante agentes de inteligencia artificial o algoritmos capaces de generar rutinas, podemos crear productos más autónomos.
- Crear servicios de tus productos: El mantenimiento predictivo de tus productos como servicio es una gran oportunidad, y es verdaderamente importante, pero no es lo único. IoT habilita de manera considerable mecanismos de mantenimiento que están transformando su uso como antes no habíamos visto. La primera apuesta es pasar de mantenimiento reactivo y proactivo/preventivo a mantenimiento predictivo y mantenimiento prescriptivo. El mantenimiento reactivo es en el que reaccionas ante un error inesperado y lo solucionas, el mantenimiento proactivo y preventivo es aquel que programas revisiones y solucionas habiendo o no problema. El mantenimiento predictivo, gracias al IoT y a los análisis predictivos, el sistema es capaz de reconocer que un síntoma está ocurriendo y entonces tratas de arreglarlo antes de que suceda el problema. Con un análisis prescriptivo eres capaz de rediseñar el producto para así evitar los problemas debido a un mal diseño, por ejemplo. Por otro lado, IoT es un socio ideal para el mantenimiento y soporte remoto. IoT permite remotamente diagnosticar y reparar problemas desde cualquier lugar, podemos hacer nuevas configuraciones, lanzar comandos, controlar y actualizar el software que controla el producto y prever problemas derivados de configuraciones iniciales, imaginemos integrarlos en nuestro sistema CRM y crear ordenes de trabajo según el tipo de trabajo a realizar, suena bien.
- Crear nuevos productos: Con IoT se pueden indentificar nuevos productos y categorias de productos mediante la recolección de datos y su análisis y descubrir así “insights” invisibles antes no descubiertos. No confundirse, al IoT no lo puedes responsabilizar de crear esa invención sino más bien que IoT sea una fuente de información que te aportará en el momento de la creación de nuevos productos, no me refiero a mejoras incrementales que se podrían encajar en los tres anteriores modos. Estos nuevos productos pueden ser para tus actuales clientes o incluso para nuevos mercados antes no identificados. El análisis para aprovechar la información que te brinda IoT se puede hacer desde dos perspectivas. La usabilidad mide como el producto se está usando, cuando se contrasta en cómo el producto se diseñó para ser usado, el análisis nos puede llevar hacia un nuevo producto mediante cambios en software y hardware. Y la utilidad, esta mide para qué se diseñó el producto, ejemplo bobo para que se entienda, imaginemos que diseñamos un producto para abrir botellas y la gente lo usa para abrir puertas. Ahí es donde IoT te ayudaría a descubrir nuevos usos y crear un nuevo producto, el “abre puertas”, espero que se entienda. Por lo tanto la tecnología te ayuda a generar nuevos “insights” para la creación de productos o nuevas categorías de productos.
El reconocimiento claro de retorno de la inversión es el camino más corto y sencillo para adoptar una nueva tecnología, pero cuando está tan claro y es tan conservador el enfoque, no te quepa duda que otros pasaron por delante y que tu has podido hacer ese cálculo gracias a los que pasaron por delante. Esto no tiene porque ser malo, pero deberás aceptar tu posición de “follower” y las oportunidades tan claras las detectarán ambos, vendedores y compradores y sin duda tendrá un efecto en los precios. Los que pasaron primero asumieron riesgo pero obtuvieron resultados, porque IoT no es una tecnología experimental IoT es un herramienta madura que sin duda te ayudará a innovar y aportar valor a la compañía.