Ansoff para Marketing Digital

La matriz de Ansoff es una herramienta utilizada para la definición de estrategias de crecimiento. Las cuatro propuestas se presentan por 4 cuadrantes dónde se cruzan los ejes de mercado y producto.

La penetración de mercado es cuando se pretende crecer en el mismo mercado con el mismo producto. Desarrollo de mercado es cuando se pretende un crecimiento apuntando a nuevos mercados, pero manteniendo el mismo producto. Desarrollo de producto es cuando se ofrece al mercado conocido nuevos productos. Y, por último, diversificación es cuando se ofrece nuevos productos a nuevos mercados.

Aplicando esta metodología al marketing digital nos encontramos que, para las estrategias de penetración de mercado se suele invertir en publicidad digital y promocionar la venta de sus actuales productos a su mercado actual y conocido, mediante el canal online. Tratando de aumentar así las ventas, esta estrategia está clasificada como conservadora, básicamente porque no existe generación de nuevo conocimiento ni nuevas apuestas.

Para el desarrollo de nuevos mercados con el producto actual se propone realizar acuerdos con canales que puedan estar presentes en los nuevos segmentos definidos y permitir la entrega del producto ofrecido. Aunque el riesgo es mayor que la penetración del mercado, se considera una estrategia con bajo riesgo por la facilidad que ofrecen los medios digitales para comunicar la propuesta y la posibilidad de entregar producto mediante acuerdos logísticos/operativos.

El encuadre del desarrollo de productos en estrategias digitales pasa por la generación de nuevos servicios, nuevos productos, nuevos modos de aportar valor a sus clientes mediante medios únicamente digitales al mercado conocido. Aunque el conocimiento del mercado es importante para conocer las necesidades del cliente y poder desarrollar propuestas que encajen con el mercado, esta estrategia conlleva mucho más riesgo, ya que el desarrollo necesitará de inversión en recursos sin tener la certeza de su retorno.

La diversificación es, sin duda, la apuesta que supone más riesgo, ya que al riesgo de desarrollo de producto se le añade el peaje de conocer un nuevo mercado en el que antes la compañía no ha estado, y por lo tanto el conocimiento de las necesidades puede ser menor. Esta es la opción más arriesgada de las cuatro estrategias de crecimiento y la compañía que pretenda apostar por esta, necesitará altas dosis de creatividad y cultura innovadora.

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: