SCAMPER es un check-list muy útil para la creación de nuevas ideas sobre mejoras o nuevos productos/servicios, que da soporte a brainstormings o reflexiones para no dejarse conceptos que pueden ser interesantes. Esta técnica de creatividad fue elaborada por Bob Eberle y fué publicada en su libro con el mismo nombre.
El ejercicio mental de pensar en los cambios que te sugiere esta lista, puede dar lugar a nuevas ideas.
- SUSTITUIR (Substitute).
- COMBINAR (Combine).
- ADAPTAR (Adapt).
- MODIFICAR (Modify), MAGNIFICAR (Magnify).
- PONERLO EN OTROS USOS (Put to other uses).
- ELIMINAR (Eliminate), Minimizar (Minify).
- REORDENAR (Rearrange), Invertir (Reverese).
Los pasos para utilizar la técnica Scamper:
- Se identifica el producto, proceso o servicio a modificar.
- Aplica cada verbo de la lista para sugerir cambios en el producto o servicio.
- Asegúrate de hacer todas las preguntas de los verbos y anota los cambios.
- Revisa los cambios para determinar cuales se adaptan al criterio de la solución.
A continuación se lista unas cuentas sugerencias de preguntas que surgen para cada verbo del método SCAMPER.
Sustituir:
- ¿Que no puedes sustituir/cambiar? ¿Que puedes sustituir para bajar costos? ¿Qué más puede ser sustituido? ¿Podemos cambiar las reglas? ¿Cambiarlo por otro? ¿Otros ingredientes? ¿Otros materiales? ¿Otra forma (geométrica)? ¿De otra manera? ¿Otro proceso o procedimiento? ¿Otra fuerza? ¿Otro lugar? ¿En otro sitio? ¿Otro orden? Otra secuencia? ¿Una aproximación diferente? ¿Otra parte en lugar de ésta? ¿Cómo puedes sustituir un recurso? ¿Qué puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema?
Combinar:
- ¿Qué puedes combinar internamente? ¿Qué puedes combinar con un factor externo? ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos? ¿Qué ideas se pueden combinar? ¿Se pueden combinar propósitos, intenciones? ¿Qué tal una coleción? ¿Qué tal una mezcla, una aleación, una agrupación? ¿Combinar unidades? ¿Qué otros artículos podrían mezclarse con éste? ¿Cómo podríamos empaquetar una combinación? ¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos? ¿Qué materiales podríamos combinar? ¿Combinar atractivos?
Adaptar:
- ¿Cómo lo puedes adaptar para agregar otra función? ¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas? ¿Qué mas es como esto? ¿Que otra idea nos sugiere esto? ¿El pasado nos sugiere algún paralelismo? ¿Que podríamos copiar de otros/de otra parte? ¿Qué/a quién podríamos emular? ¿Quina idea podríamos incorporar? ¿Que otro proceso se podría adaptar? ¿Què más es podría adaptar? ¿En qué diferentes contextos se puede incluir el concepto? ¿Qué ideas de otros campos diferentes puedo incorporar? ¿Qué otro proyecto, proceso o servicio se parece a este? ¿Qué idea te sugiere este parecido?
Magnificar, modificar:
- ¿Qué podemos magnificar, aumentar, ampliar, ensalzar o extender? ¿Qué podemos exagerar? ¿Qué podemos sobredimensionar? ¿Qué podemos añadir? ¿Más tiempo? ¿Más fuerte? ¿Más alto? ¿Más largo? ¿Más grande? ¿Más arriba/abajo? ¿Qué tal con más frecuencia? ¿Características adicionales? ¿Qué puede dar más valor añadido? ¿Se puede duplicar? ¿Cómo se puede llevar a un extremo absoluto? ¿Qué se puede llevar a un extremo dramático?
- ¿Qué aplicación/parte puede ser modificada para reducir costos? ¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo? ¿Qué se puede modificar? ¿Todo /una parte /un detalle/ función? ¿Hay alguna peculiaridad? ¿Cambiar el significado, color, movimiento, sonido, olor, forma, medida, nombre? ¿Cambiar el nombre? ¿Otros cambios? ¿Qué cambios se puede hacer en lo previsto? ¿En el proceso? ¿En el marketing? ¿Qué otra forma podría tomar esto? ¿Diseño? ¿Otro proceso? ¿otra fabricación? ¿Qué otro embalaje? ¿Recubrimiento? ¿Protección? ¿Podemos combinar el embalaje con la forma? ¿el color? ¿el significado? ¿Modificando que atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso? ¿Qué puede ser modificado para reducir costos de mantenimiento?
Ponerle otro uso:
- ¿Qué otros usos puede tener? ¿Para qué más se podría usar? ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está? ¿Y si se cambia un poco? ¿Qué modificar para dar otros usos? ¿Qué más se podría hacer a partir de esto? ¿Otras extensiones? ¿Otros mercados? ¿Otros modelos? ¿Hay nuevos usos a los que se pueda destinar? ¿Puede dedicarse a otros usos si se modifica? ¿Qué otra cosa puede hacerse con el producto, proyecto o servicio? ¿Otras/Nuevas funciones? ¿A qué se parece? ¿Existe algo parecido en la naturaleza? ¿Animal, vegetal, mineral? ¿Qué te recuerda su forma, función,…? ¿A qué se parece?
Eliminar, minimizar:
- ¿Qué función puede ser eliminada? ¿Qué función no puede ser eliminada? ¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye? ¿Qué pasaría si Fuera más pequeño? ¿Qué se debería de omitir? ¿Se puede/debe dividir? ¿Trocearlo? ¿Separarlo en diferentes partes? ¿Reducir? ¿Hacer más eficiente? ¿Hacerlo en miniatura? ¿Condensar? ¿Compactar? ¿Restar? ¿Eliminar? ¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué hay que no sea necesario? ¿Qué nos revelaría un diagrama del proceso?
Reorganizar:
- ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar componentes, partes, funciones, sistemas, …? ¿Un modelo diferente? ¿Una distribución física diferente? ¿Otra secuencia? ¿Cambiar el orden? ¿Transponer causa i efecto? ¿Cambiar la velocidad? ¿Cambiar el ritmo? ¿Frecuencia? ¿Cambiar la planificación?
No olviden que si quieren que les ayude en algún proceso de innovación o donde necesiten utilizar técnicas creativas, pueden contactar y encantado les ayudaré. Y sobre todo, cualquier apreciación o comentario será bien recibida.
Muchas gracias! Muy interesante.
Lo guardo porque seguro que me será muy útil en las sesiones que hagamos de creatividad en de los productos.
Saludos,
Ángel
Pues muchas gracias a ti Angel! Es una alegría leer tus comentarios. Cuando quieras estoy disponible para ayudarte en cualquier proceso.
hola soy nuevo quiero me ayuden aplicando el metodo de scamper a un maletin quien me puede ayudar con las definiciones
quiero una idea para idear algo creativo y presentarlo en clases
Pues que buen objetivo! Ahora es ponerse delante del papel. 😉
Buenas tardes, yo estoy analizando la licuadora desde la parte funcional pero tengo varias dudas:
1. Como debo responder a esas preguntas.
2. Después de haber respondido, el método obliga hacer un render, dibujo o algo de la nueva modificación?
3. Es necesario hacer las preguntas y todo en forma de mapa conceptual? Como las preguntas son largas yo lo hice en forma de lista.
Espero su pronta respuesta, la entrega del trabajo es para este miércoles.
Hola Dannrhode;
Las preguntas te sirven de guía para poder ver el producto desde otros puntos de vista e incentivar a jugar con el concepto. Por ejemplo. Eliminar –> ¿Eliminar? Esta pregunta me lleva a reflexionar si se pueden eliminar las cuchillas. Y pensar la licuadora con otro sistema para triturar e introducirlo en un nuevo concepto de licuadora.
El método no obliga a nada, dependiendo del trabajo que has de entregar pues puede que con una descripción baste o necesites hacer un render, esta pregunta te la debería responder tu profesor.
Todo es conceptual hasta que no lo concretas en algo. Por lo tanto, esa lista larga de respuestas imagino que te habrá dado un montón de ideas que puedas aplicar para modificar y mejorar el producto licuadora.
Gracias por comentar Dannrhode!
pfv ayudeme quiero un ejmplos de reorganizar para mi trabajo de educacion para el trabajo pfv ayudeme
me dejaron esto : ESCRIBE DOS COSAS QUE SE PUEDAN HACER EN ORDEN DIFERENTE
pfv ayudeme señor es super urgente mi cerebrito no me da ahorita
este trabajo es para entregar mñn : lunes 24/04/17 ayudeme pfv
Hola, envíame un mensaje por el formulario de contacto, veré en que puedo ayudarte.