Divergencia y convergencia – El yin y el yang de la creatividad y la innovación

Tener conciencia de estos dos tipos de pensamiento y mantener el equilibrio entre estos, me parece una cuestión imprescindible para la búsqueda de ideas y soluciones para problemas creativos. Un problema creativo es aquel que requiere de creatividad para ser solucionado. Si el problema lo puedes resolver utilizando una fórmula o buscando en el oráculo google, no es un problema creativo. Aunque tener conciencia de los tipos de pensamiento te ayudará a resolver todo tipo de problemas, los que no son creativos también (Yo lo uso en el trivial cuando juego en equipo).

161973-yin-yangTodos los días practicamos este equilibrio, tenemos (o generamos) una cantidad de opciones (un armario lleno de ropa). Valoramos las opciones y tomamos decisiones (elegimos el conjunto que ponernos según el tiempo y el color de nuestros ojos). Divergencia → cantidad de opciones ; Convergencia → Valorar las opciones y tomar decisiones.

Para poder encontrar las ideas o soluciones a los problemas, es importante conocer este equilibrio y trabajar ambos pensamientos por separado para ser más efectivos.

Trabajar la divergencia:

En los años 70, Dr. Sidney J. Parnes  realizó una serie de estudios de investigación en las que demostró, que los estudiantes entrenados con técnicas de pensamiento divergente fueron capaces de producir el doble de ideas de calidad que los estudiantes que no fueron entrenados en este tipo de técnicas.

Para trabajar en esta fase es importante eliminar los bloqueos del pensamiento divergente. La crítica negativa es un tabú, no es un momento para desarrollar un pensamiento crítico ni escéptico, sino uno imaginativo, lleno de energía y optimismo. Removiendo supuestos, desarticulando esquemas, flexibilizando posiciones y produciendo nuevas conexiones.

Hay que generar con libertad, generar cantidad de opciones, hacer combinaciones, mejorar las ideas, abrir la mente, que la información fluya. Abrir nuevos caminos aunque estos sean insólitos (originales). No se puede temer a decir alguna idea por considerarla ridícula o demasiado simple. Por este motivo, es interesante hacer sesiones con más gente y así aumentar las opciones y los puntos de vista. La cantidad origina calidad. Queremos el más amplio despliegue de perspectivas y enfoques posible, pretender  generar el mayor y más diverso conjunto de ideas que se pueda. Para después converger.

Simplificando (“convergiendo”):

  • Suspender juicios y críticas.

  • Combinar y construir ideas sobre las ideas.

  • Buscar y compartir ideas locas y ridículas.

  • Centrarse en la cantidad (muchas ideas!)

La convergencia:

Después de divertirse con los “gamestormings” (divergencia) toca ponerse serios. Hemos de cambiar nuestro pensamiento y empezar a filtrar la lista de ideas. Necesitamos saber cual de las ideas aporta valor y/o soluciona el problema de la mejor manera.

Para ello recurriremos al juicio de cada una de las ideas producidas en la fase anterior, dándole a las ideas su debida importancia. Aplicaremos un criterio deliberado para revisar, seleccionar, evaluar y refinar las opciones. La selección la crearemos a sabiendas de que algunas ideas pueden necesitar de un desarrollo mayor, no hay ideas tan ridículas o tan simples que no requieran de la debida atención y análisis.

Scott Isaksen y Don treffinger propusieron una guia para converger en  el “Creative Problem Solving: The Basic Course” en el 1985. Y estos tips son los que se deben seguir en el momento de tomar un decisión sobre las ideas originadas por el pensamiento divergente:

  • Ser deliberado y analista.

  • Comprobar los objetivos, que la idea solucione de verdad el problema.

  • Clara intención de mejorar las ideas.

  • Ser asertivo.

  • Y considerar la novedad.

Finalizando. 🙂 La mayoría de personas trabajamos con mucha facilidad en modo convergente, de hecho es lo más sencillo. Pero hemos de hacer un verdadero esfuerzo a la hora de generar alternativas, ponernos en modo divergente. Y aquí es donde se concentra el verdadero equilibrio de la resolución de problemas creativos. Si no tienes una cantidad elevada de alternativas, es muy posible que cuando tomes una decisión tengas menos posibilidades de acertar, y sobre todo, de encontrar la más creativa, innovadora e imaginativa solución!

 

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

5 Comments

  1. Gracias Juan Pedro por esta reflexión tan completa. Al principio nadar en la divergencia nos hace sentir fuera de la zona de confort, pero a medida que la practicas la incomodidad desaparece rápidamente… y los resultados son muy satisfactorios !!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: