Después de un tiempo de vacaciones y «solapamiento» de responsabilidades. Os dejo un nuevo post sobre el proceso creativo.
El proceso creativo es muy complejo de explicar, es un proceso no lineal, no conocido ni explicable con exactitud con una definición impepinable. Algunos se atrevieron a formalizar de algún modo el proceso creativo a su particular modo, y no es algo que esté consensuado. Aquí listo 2 modelos presentados por Graham Wallas y Arthur Koestler.
Según G.Wallas:
El Número de etapas que contribuyen en el proceso creativo que postuló en su libro “El arte del
pensamiento” (1926) son 4 que se re realimentan entre si creando un bucle.
- Preparación: Sería la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de esquemas, etc.
- Incubación: Sería la fase en la que circulan todas las ideas.
- Iluminación: Se encuentra la solución al problema. La persona “presiente” que esa es la solución o es próxima y salta a la conciencia.
- Verificación: Terminado el acto creativo se elabora la idea teniendo en cuenta la objetividad y realismo de esta. Se elabora y se aplica.
Según A. Koestler:
Koestler (1959), distingue 3 fases que se corresponden con los estados de la consciencia de la neurociencia. Tornándose de nuevo en un bucle del fin al inicio en el proceso creativo.
- Fase lógica: Se define el problema, la recopilación de datos relativos al problema y una primera búsqueda de soluciones.
- Fase intuitiva: Después de la fase lógica y no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo (problema no consciente), vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones. Se produce la iluminación, es decir, la manifestación de la solución.
- Fase crítica: Esta es la fase donde analiza con profundidad su descubrimiento, verifica que es una buena solución y le da los últimos retoques.
Invito a reflexionar sobre este proceso y encontrar diferencias entre lo que sentimos en nuestro propio proceso creativo o a sentirse identificado.
Hola, ¿Qué tal estás? Ha pasado mucho tiempo desde la publicación de este post… pero si de casualidad revisas esta entrada, apreciaría que me respondas algunas inquietudes que tengo, primero, ¿Cómo podría incorporar estas fases, a un proceso de producción de conocimiento, que no implique un problema, sino, más bien, un objeto de análisis?
[…] respuesta fue bien directa: el producto es su fuente de inspiración y el origen del proceso creativo. Dice que lo tiene fácil pues la voluptuosa despensa gallega es un aliciente sobrado de […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de apunte y proceso creativo – cómo me apego a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo examen con las partes […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis conceptos de boceto y servicio creativo – cómo me apego a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] en compartir el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis conceptos de apunte y proceso creativo – cómo me apego a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo experimentación con las partes […]
[…] en compartir el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis concepciones de boceto y servicio creativo – cómo me aproximo a una imagen (o serie de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis ideas de diseño y ciclo creativo – cómo me apego a una imagen (o serie de imágenes) y cómo examen con las partes elementos […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de crear un tríptico – mis concepciones de diseño y servicio creativo – cómo me aproximo a una imagen (o bien ciclo de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis concepciones de apunte y servicio creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien ciclo de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis ideas de bosquejo y ciclo creativo – cómo me acerco a una imagen (o cadena de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] concentrado en ayudar el ‘arte’ de crear un tríptico – mis conceptos de apunte y proceso creativo – cómo me acerco a una imagen (o serie de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis concepciones de diseño y proceso creativo – cómo me apego a una imagen (o bien ciclo de imágenes) y cómo examen con las partes […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis concepciones de boceto y trámite creativo – cómo me apego a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] en compartir el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de diseño y trámite creativo – cómo me apego a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] interesado en ayudar el ‘arte’ de generar un tríptico – mis ideas de bosquejo y trámite creativo – cómo me acerco a una imagen (o serie de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis ideas de diseño y servicio creativo – cómo me apego a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de crear un tríptico – mis concepciones de boceto y trámite creativo – cómo me apego a una imagen (o serie de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis concepciones de diseño y proceso creativo – cómo me acerco a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo examen con las partes […]
[…] en compartir el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de bosquejo y trámite creativo – cómo me apego a una imagen (o bien ciclo de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de diseño y servicio creativo – cómo me apego a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis conceptos de boceto y servicio creativo – cómo me aproximo a una imagen (o bien serie de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis concepciones de diseño y proceso creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de generar un tríptico – mis concepciones de apunte y servicio creativo – cómo me apego a una imagen (o bien serie de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] interesado en ayudar el ‘arte’ de crear un tríptico – mis conceptos de diseño y proceso creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis concepciones de diseño y ciclo creativo – cómo me apego a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis concepciones de bosquejo y servicio creativo – cómo me aproximo a una imagen (o bien cadena de imágenes) y cómo experimento con las […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis concepciones de diseño y servicio creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien serie de imágenes) y cómo experimentación con las […]
[…] en auxiliar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de apunte y servicio creativo – cómo me apego a una imagen (o bien serie de imágenes) y cómo examen con las partes […]
[…] en colaborar el ‘arte’ de generar un tríptico – mis ideas de bosquejo y trámite creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien serie de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de producir un tríptico – mis conceptos de diseño y trámite creativo – cómo me acerco a una imagen (o bien ciclo de imágenes) y cómo ensayo con las partes […]
[…] en ayudar el ‘arte’ de organizar un tríptico – mis conceptos de boceto y proceso creativo – cómo me acerco a una imagen (o ciclo de imágenes) y cómo experimento con las partes […]
[…] Arthur Koestler separaba el proceso creativo en tres etapas: […]
[…] https://innocreatividad.com/2012/09/27/fases-del-proceso-creativo/ […]