Identifica tu presa – Sesión creativa para identificar y analizar tu cliente potencial

Aquí os dejo una de mis sesiones creativas.  Una sesión creativa diseñada para analizar y definir nuestro cliente potencial. Al final de la sesión se obtiene una información muy valiosa para hacer un estudio más exhaustivo para desarrollar el plan de marketing y/o replantear si nuestros productos están bien enfocados o si se pueden mejorar.

Antecedentes: Esta sesión ha sido diseñada para una empresa que tiene una tecnología desarrollada muy interesante y muy usable por cualquiera, enfocado a uso personal. Pero, esperar cautivar a toda la especie humana es un trabajo difícil y costoso ($$). Y por ello, hay que definir cuál es el cliente que mejor aceptará la tecnología, más rápido e importantísimo, pagará por ella. Y vislumbrar pequeños cambios en nuestro producto para cautivarlos.

La sesión es aplicable para empresas y emprendedores de todo tipo. Sirve para reflexionar sobre nuestro actual cliente, y nuestro producto/servicio.  Para desarrollar planes de marketing, para reflexionar sobre cuál fue/es/será nuestro cliente potencial. Etc.

La sesión tiene 2 partes diferenciadas. La introducción donde siempre recuerdo aspectos importantes para las sesiones e incluye un ejercicio de calentamiento. Y la sesión en si.

  • Introducción: Objetivo de la sesión,  proceso y roles de la sesión, convergencia y divergencia Y un ejercicio de calentamiento. Es el momento de crear el clima y coger confianza para participar activamente. Es posible
  • Debate 1 – Cartas sobre la mesa – Nuestra tecnología: La intención es abrir el debate y compartir puntos de vista sobre la tecnología o producto que se vende. Es un momento dónde presentar el producto desde diferentes perspectivas a todos los miembros del grupo. El  facilitador irá haciendo preguntas para poner encima de la mesa información relevante, provocará reacciones y a la vez moderará el debate.
  • Encendiendo las luces: Esta técnica está enfocada a sacar información de todos los miembros sobre como ve al cliente potencial. Es importante la cantidad y por eso no quiero que compartan en abierto las reflexiones y por ello hago que sea individual, no quisiera que se sintonizaran los argumentos. Es interesante encontrar diferencias entre lo que opinan los miembros del equipo.
  • Primera aproximación: Es momento de converger, después de generar información sobre la tecnología/producto y generar posibles perfiles indirectamente del perfil. Convergemos con la fórmula. Abriremos debate y compartiremos estas frases.
  • Haz tu persona: Con esta técnica aún convergemos más, porque con toda la información originada hasta el momento creamos una persona que cumpla los criterios encontrados durante la sesión. Ahora, en esta parte de la sesión ya tenemos algunos perfiles candidatos a ser clientes potenciales.
  • Mapa de empatía: Con esta técnica volvemos a generar más información, nos ponemos en modo divergente y damos vida a las personas creadas en el ejercicio anterior.
  • Segunda aproximación: Después de el recorrido hacemos el esfuerzo de redefinir o reforzar el perfil del cliente potencial.
  • DEBATE 2 – Cartas sobre la mesa – Nuestro cliente: Abrimos de nuevo un debate y ponemos puntos de vista en común intentamos crear consenso de quien puede ser el cliente potencial.
  • Diseña la caja: Una vez consensuada la opinión de nuestro cliente potencial, diseñaremos el producto para el. De este modo reflexionamos sobre nuestro producto, empresa, mensaje, imagen, etc. Que verá nuestro producto potencial y abre una nueva reflexión sobre en que aspectos podemos mejorar para cautivar a nuestro cliente potencial.

Decir que la sesión y las técnicas están enfocadas a un determinado equipo de trabajo, dónde tengo en cuenta el número y el nivel de “oxidación creativa” y el problema/reto/objetivo a resolver . Esta sesión está hecha a medida para una empresa en concreto. Y me disculparéis si no ha sido muy explicada al detalle toda la sesión. Es un post y no me puedo enrollar mucho. Para más información.

Con la información generada en esta sesión queda hacer un estudio de mercado. Que confirmaría nuestro cliente potencial, o no.

 

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

1 Comment

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: