Las 3 posesiones para que “cualquiera” desarrolle productos creativos.

En mi búsqueda sobre el conocimiento de la creatividad y la innovación me ha traído a presentarles el modelo componencial de Teresa Amabile. Es un modelo poco difundido y me pareció muy interesante el planteamiento, estoy muy de acuerdo con el modelo y como se plantea. La palabra componencial de este modelo hace referencia a los distintos elementos que componen la tendencia de una persona a ser creativa y crear productos creativos (música, máquinas, soluciones, reflexiones, modelos de negocio, etc.).

¿Que hemos de tener para desarrollar productos creativos?

 

El tesoro de la creatividad

 

TENER DESTREZAS RELEVANTES PARA EL CAMPO DE APLICACIÓN: Esto incluye, como no, conocimiento sobre el campo de aplicación, la destrezas técnicas necesarias y “talento” especial relevante para el campo. Y dependen de las capacidades cognitivas innatas, las destrezas perceptivas y motrices innatas y la educación formal e informal.

Imaginemos un productor musical que desea hacer una nueva producción, las destrezas relevantes para el campo y recursos cognitivos para afrontar el reto serían aquellas referentes a su conocimiento sobre estilos musicales, historia de la música, solfeo, conocer el sonido de los instrumentos, capacidades técnicas para utilizar el software de creación, en definitiva, las habilidades adquiridas en el oficio y el talento innato para la imaginar canciones.

TENER DESTREZAS RELEVANTES PARA LA CREATIVIDAD: Esto incluye un adecuado estilo cognitivo, conocimiento implícito o explícito de heurísticos para generar ideas novedosas y estilo de trabajo favorecedor. Y dependen del entrenamiento, la experiencia en generación de ideas y las características de la personalidad.

Además de las capacidades relevantes para el campo, el productor musical utilizará otras, que serán las responsables auténticas de que la tarea se realice de forma creativa, es decir, algo que vaya más allá de lo aceptable o técnicamente bueno. Cuando Amabile habla de “estilo cognitivo” se refiere a la autodisciplina, la independencia, tendencia a asumir riesgos, tolerancia a la ambigüedad, perseverancia ante la frustración, romper paradigmas, tener la capacidad de decidir que camino tomar, una despreocupación relativa de la aprobación social.

Además de funcionar con estos estilos cognitivos, otras destrezas importantes para favorecer la creatividad del producto es tener la práctica en útiles heurísticos, técnicas o prácticas que le ayuden a generar ideas para resolver y avanzar en la creación del producto. Además sumarle un estilo de trabajo característico por la persistencia y gran energía para que nuestro productor pueda concentrarse en el desafío durante largos periodos de tiempo.

TENER MOTIVACIÓN POR LA TAREA: Incluyendo las actitudes hacia la tarea y las percepciones propias de motivación para acometer la tarea. Y estas dependen del nivel inicial de motivación intrínseca hacia dicha tarea, la presencia y/o ausencia de limitaciones extrínsecas destacadas en el ambiente social y la capacidad individual para minimizar cognitivamente las limitaciones extrínsecas.

Y la más importante, porque esta puede ayudar a posibles deficiencias de las otras dos.

Una fuerte motivación ayuda a esforzarse para aportar a las destrezas para el campo de aplicación y las relevantes para la creatividad. Querer es poder!

Pero lo contrario no sucede, no podría compensar la falta de interés para emplearse con la dedicación y el esfuerzo que requiere la culminación de la tarea creadora. Nuestro productor musical podría ser una gran pianista, tener a su disposición el mejor hardware del mercado, e incluso estar muy bien pagado. Pero para poder elevar las cotas de la creatividad del producto, como podría ser estar bien pagado (una motivación extrínsica) no sería suficiente sin la motivación intrínsica. El balance entre extrínsica e intrínsica debería estar claramente decantado por la intrínsica.

El hecho de que estas posesiones estén al alcance de “Cualquiera” no caigamos en sobresimplificación. La verdad es que el que tiene como forma de vida la invención o creación hace uso sistemático de determinadas herramientas propias y actitudes que no se dan habitualmente en la población general. La gente elude la molestia de plantearse problemas que resolver  y/o salir de la zona de confort, etc. No obstante, Querer es poder!

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

1 Comment

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: