Los 5 ingredientes para hacer un wearable al punto de sal.

Este post es una guía muy escueta de los componentes que conforman, prácticamente, cualquier dispositivo wearable. Servirá para aproximarse y tener conocimientos básicos para el desarrollo de dispositivos wearable.

Wearable-tech11

Si quisiéramos y pudiéramos dar un  pasito más conformando un equipo para el desarrollo de algo más serio, necesitaríamos en nuestra cocina. Un Jefe de partida de Hardware y otro de firmware, este se encargaría de programar el hardware (a veces se solapan los “rolles” de los cocineros de hardware-firmware y son la misma persona). Otro encargado del software, en caso de que se desarrollara alguna app, que entendiera de internet, apis, bases de datos, comunicación wireless, etc. Diseño industrial encargado de los “cases” lavables o extraíbles con facilidad. Un diseñador de joyas, moda, gafas, etc. (según el sector que estuvieras apuntando)  y un “integrator”con funciones de project manager, pero en el taller, un perfil más cercano al inventor,  artesano con toda la experiencia posible sobre wearables, que sepa coser, manejar una dremel, soldar, programar, un perfil multidisciplinar, creativo y resolutivo. Puestos a pedir… 🙂

1 – El cerebro:

El cerebro del wearable, será el centro neurálgico, el microcontrolador. Hay varias plataformas de hardware, de hecho, casi todos los fabricantes se están apuntando a generar este tipo de plataformas con los IOT ( internet of things ) ya que los requisitos suelen ser muy parecidos. Intel Edison, Arduino Flora , con freescale y muchos más.

En definitiva, según los requisitos del proyecto, número de entradas y salidas, necesidades de comunicación para sensores y módulos (SPI, I2C, UART…) e IDE con librerías (entorno de desarrollo) serían los más importantes.

2 –  Sensores:

Son los encargados de recoger la información del ambiente y/o del usuario (wearables). Botones, Sensores de luz, de temperatura exterior, tejido conductivo, movimiento con accelerómetros, de ubicación con GPS, de sonido, sensores de frecuencia cardíaca (ECG), de ondas cerebrales (EEG), temperatura del cuerpo y sensores que faltan listar,  por adaptar y crear para el mundo wearables.

3 – Conexión:

Sin duda alguna, parte fundamental de la mayoría de wearables. La conectividad,  como conectamos nuestro dispositivo a internet, a otros dispositivos o a smartphones. Ha de ser #wireless, perdería encanto wearable si nos tuviéramos que conectar con cables teniendo a nuestra disposición wifi, bluetooth, NFC y otros. En el momento de decidir que tipo de conexión es la que debemos usar tengamos en cuenta la aplicación, al cliente, la distancia y la velocidad de transmisión.

Apuntar que muchas de las plataformas enfocadas a wearables e IOT ya llevan módulos integrados de comunicación wireless, al igual que hay módulos de comunicación que tienen integrados microcontroladores.

4 – Actuadores:

Lo mismo que los sensores pero al revés. Son los que alteran de algún modo el medio  y/o el usuario. Leds, motores, tejidos calefactables, altavoces, etc. Son los encargados de reaccionar  ,los que hacen que algo suceda ante lo leído por los sensores y procesado.

5 – Fuente de energía:

Y como vamos a alimentar nuestro wearable?, Es parte fundamental del proyecto considerar, con mimo, cuál será la fuente de energía que abastecerá nuestro dispositivo. Las más habituales suelen ser las baterías, en el mercado disponemos de un gran abanico de tamaños, capacidades (mAh) y tipos. Para elegir el tipo de batería piensa en tus actuadores, principalmente, suelen ser los que más consumen y batalla con su tamaño para integrarlo en tu sistema.

Me gustaría remarcar que la integración, a mi parecer, es parte fundamental del éxito de un wearable. Llevar una smarthphone o una caja de plástico pegada al cuerpo no es wearable. El wearable no debe suponer un esfuerzo extra usarlo. Y de ahí la importancia de la integración. Y es en este punto, donde todos los perfiles deben converger y trabajar juntos para conseguir la integración perfecta.

 

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

2 Comments

  1. Hola, alguien podría informarme por favor si para la construcción de un wearable se necesita licencias, standares o permisos minimos que tengan que ver con salud o el uso humano?…muchas gracias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: