La confianza desarrolla un papel muy importante en la venta online debido a que la comunicación entre compradores y vendedores se lleva a cabo en la distancia.
La sobreinformación sobre los productos y servicios online es un problema ya que a los usuarios les supone un problema para la evaluación de las propuestas de valor, cuando hay demasiada información dificulta el proceso cognitivo de compra. Ya que hay información y opiniones dispares y hay que analizar con profundidad la información. Y es difícil y costoso, incluso para los más habilidosos. Y por otro lado, en el ecosistema online también existen productos que por mucha información que haya, los atributos importantes del producto son sensoriales, productos de experiencia, convirtiéndose en un reto como generar esa confianza.
En mi opinión Too Good To Go hace un trabajo ejemplar para desarrollar la confianza entre los usuarios de su plataforma, sean personas o empresas.
Too Good To Go tiene dos vertientes, usuarios y empresas. Para los usuarios es una aplicación que te permite conseguir comida fresca, que de no ser vendida se hubiera tirado a la basura, a un precio menor. Y para las empresas vender comida que hubieran tirado a la basura recuperando así parte del dinero invertido para producir la comida.
Como marca que engancha al consumidor estimula y canaliza los vínculos sociales asociados a los valores de la compañía. Estos valores están directamente ligados con la sostenibilidad del planeta. Nada más entrar en la web nos encontramos con la frase “¿Quieres empezar a salvar comida?” invitando no al consumo, ni a los beneficios económicos que pudiera repercutir tanto como persona o como empresa. Sino a lo que es verdaderamente importante, salvar. La utilización de verbo salvar me ha parecido brillante, ya que evoca a la participación y a la acción para ayudar a alguien/algo que necesita ser salvado, en este caso el planeta. Otras de las iniciativas que promueve la marca es la campaña de “fechas con sentido”, promoviendo la detección del estado de los alimentos en vez de limitarse a la fecha de caducidad del producto, ya que pudiera estar en buen estado, aunque la fecha indicara lo contrario, evitando así tirar a la basura comida en buen estado.
La empatía y la transparencia la ejercen con una exposición de la información muy clara de cómo funciona tanto para usuarios como para empresas, acompañando la información con secciones de preguntas frecuentes. Por ejemplo, en el perfil de empresas tratan algo tan importante para ellas como lo referente al pago, demostrando así un nivel de empatía, ya que suele ser una de las preocupaciones más importantes para un negocio. Otro componente que aporta a compañía es el de compartir opiniones de las compañías que están usando la aplicación con el nombre de la persona y empresa, lo que podría permitir ponerse en contacto por otras vías y contrastar la opinión fácilmente demostrando así una transparencia que genera confianza. Añadiría que tener presencia en la red twitter queda expuesta como marca tanto a buenas como mala críticas, aunque tienen presencia en más redes twitter suele ser la red más crítica.
En la web se encuentra fácilmente socios y marcas de confianza que ayudan a afianzar la familiaridad por la marca son Dunkin, Carrefour, Domino’s pizza, etc. Grandes referencias que aportan credibilidad a los contenidos de la propuesta de valor. Además, en la web encontramos una certificación “B corporation”, el estándar que reconoce a las empresas con propósito y mide el desempeño social y ambiental de la compañía.
Sin duda, To Good To Go es una marca abierta, multivocal y compartida, que facilita a los clientes una experiencia total con los significados de la marca. Promueve la iniciativa Waste warrior, una comunidad de marcas alineadas con el mismo compromiso, generar un impacto positivo para el planeta. Invita a usuarios a ser el #WASTEWARRIORDELMES lo que significa compartir con sus redes Instagram, en este caso, dónde y qué comida ha salvado. En definitiva, una marca abierta que abandera un movimiento al que muchas marcas y usuarios se han unido.