¡Pongamos el GRIT-o en el cielo!

Yo, como madre de varias personillas me pregunto a menudo: ¿que puedo hacer para que sean la mejor versión de ellos mismos? Y en seguida me surge la duda de qué cualidades debería de estar propiciando a edades tempranas para que de adultos tengan facilidades a la hora de sobrevivir al mundo laboral, por ejemplo. 

Para mí, que me dedico a la innovación, las soft skills son tanto o más importantes que las hard skills. ¡Y esto no solo lo digo yo! 

Se ha demostrado científicamente que fomentar el mindset de las nuevas generaciones con la soft skill grit es esencial para ayudarles a alcanzar sus metas y objetivos a largo plazo. Grit se refiere a la perseverancia y la determinación para superar los desafíos y lograr los objetivos a largo plazo a pesar de las dificultades (https://angeladuckworth.com/research/). Este concepto de la psicología moderna aparece por primera vez en 2004 de la mano de Angela Duckworth en lo que bautizó como teoría del grit, y sostiene que la perseverancia y la pasión por lo que hacemos son la clave para alcanzar el éxito personal y está por encima de todo, incluso del talento y la inteligencia. De hecho, se comenta que una de las pocas soft skills que comparten todos los personajes de la historia que han obtenido un éxito rotundo es el grit. J. K Rowling fue declinada por varias editoriales hasta el 12 ocasiones para publicar el manuscrito de Harry Potter y la piedra filosofal, Steven Spielberg fue rechazado hasta en tres ocasiones en la Southern California School of Theater, Film and Television y Bill Gates fracasó en su primer proyecto empresarial, Traf-O-Data. No hace falta que explique cómo acaban estas historias…

¿Pero, qué podemos hacer para que las nuevas generaciones adquieran esta facultad? Vamos a salir de pobres:

Una de las maneras de fomentar el grit es a través de la enseñanza de la resiliencia. Esto incluye ayudarles a desarrollar habilidades para enfrentar y superar los obstáculos, así como aprender de los errores y fracasos. Es importante enseñarles que fracasar es parte del proceso de aprendizaje y que no deben desanimarse ante el fracaso. De hecho, biológicamente estamos programados para recordar las malas experiencias con exactitud y pasar por alto las buenas. Y esto tiene un porqué: el cerebro se asegura de que recuerdes bien lo malo para que no vuelvas a repetirlo. Por esto, fracasar es importante para avanzar, cada fracaso se traduce en un aprendizaje, y esto en el mundo laboral es el pan de cada día. Los profesionales que además de resilientes son perseverantes consiguen seguir con su objetivo a pesar de perder batallas, con el único objetivo de ganar la guerra. Como digo yo: quien hace se equivoca. Y la vida se trata de hacer y aprender de lo hecho.

Otra manera de fomentar el grit es a través de la enseñanza de la autodisciplina. Esto incluye ayudarles a desarrollar la capacidad de trabajar duro y ser consistentes en su enfoque para alcanzar sus metas. Es importante enseñarles de cara a la vida adulta a ser responsables de sus acciones y a tomar decisiones informadas en lugar de seguir a las multitudes. El efecto borrego asegura en cierta manera la supervivencia en el entorno laboral y en la vida en general, pero ancla al individuo no permitiéndole evolucionar, no definiendo sus metas propias, no destacando por méritos propios. Tener la determinación de realizar acciones que no forman parte de la norma y que aportan a la solución, permite demostrar la capacidad de las personas con el grit para abrir nuevos horizontes dentro del entorno laboral. Estas personas son capaces de mirar out of the box y no tener miedo a hacer realidad “lo que han visto”, ya sea por cuenta ajena o propia, son capaces de llevar al éxito sus ideas.

En resumen, fomentar el grit en las nuevas generaciones asegura que sean profesionales con un mindset dirigido a alcanzar sus metas y objetivos sin importar el plazo ni es esfuerzo. Vamos, la flor y nata de la empresa! Al fin y al cabo, estamos formando a los profesionales del futuro, poca broma.

Y de bonus, aquí os dejo un enlace para ver si tenéis “lo que hay que tener”:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: