PROMTO – ¿Qué es?

PROMTO es una herramienta para la creación, uso y gestión de prompts para CHAT GPT4, la aplicación permite guardar los prompts en un formato predefinido compartible entre usuarios, la herramienta es ideal para empezar con la implementación de esta clase de herramientas para la empresa o uso personal, es mi caso.

La herramienta ha sido diseñada para ser versátil, que se pueda “hackear”, que se puedan hacer algunas cuestiones sin necesidad de hacerlo con el Frontend (la web). Permitiendo así entender como funciona la herramienta y su posible implementación con otras herramientas.

Es un software portable, basta con descargarse el software desde la tienda, este es el link à https://innocreatividad.com/producto/promto-ai/  descomprimir el archivo zip en el lugar dónde quieras ubicar la herramienta.

Una vez descomprimida la carpeta, hay que ejecutar el archivo PROMTO AI.bat

Una vez ejecutada se abrirá automáticamente una ventana de terminal dónde se ejecutará el servidor que dará servicio a la web que seguidamente se abrirá en tu navegador. Dependiendo de la configuración de seguridad que tengas en tu ordenador deberás dar algún que otro permiso para que se ejecute. La pantalla negra te permite hacer un seguimiento de lo que está pasando con tus peticiones, etc.

La herramienta necesita que le proporciones tu clave de openAI, hay mucha información al respecto, es la parte sencilla, consigue esa “Secret key” y continuemos con PROMTO.

La clave conseguida en OpenAI se introduce simplemente pegándola en el campo de entrada, y le damos al botón “Establecer API key”, en este momento la aplicación reconocerá esa api key cada vez que reinicies el programa.

El botón “Obtener API key configurada” te informa si está la clave configurada y si lo está te indica cual.

Elige el Prompt:

Una vez tengas tus prompts creados y estén dispuestos en sus respectivas carpetas podrás navegar, crear y eliminar estas para gestionarlos.

Las opciones de este apartado son:

  • Seleccione una carpeta: Puedes desplegar las carpetas de prompts que tengas disponibles.
  • Crear carpeta: Puedes crear carpetas para organizar tus prompts.
  • Eliminar carpeta: Puedes eliminar carpetas.
  • Seleccione un Prompt: Dentro de las carpetas tendrás los prompts que podrás seleccionar en el desplegable.
  • Cargar Prompt: Una vez seleccionado el prompt lo cargaremos para usarlo. Más adelante entramos en detalle.
  • Mover Prompt: Puedes mover el prompt de una carpeta a otra.
  • Eliminar Prompt: Eliminar el prompt si ya no te hace el uso.
  • Crear Prompt: E importantísimo, crear los prompts. Más adelante entramos en detalle.

No obstante, y aquí viene uno de los “hackeos” lo puedes hacer desde el explorador de archivos cómodamente, como hemos introducido. La aplicación permite compartir prompts entre usuarios muy fácilmente, clasificarlos, eliminarlos, comprimirlos y enviarlos, etc.

Ahora crearemos nuestros primeros prompts:

Para hacer el ejemplo he creado una carpeta llamada instrucciones es ahí donde crearé los prompts de ejemplo.

Lo primero es seleccionar la carpeta donde lo queremos crear usando el desplegable de “Seleccione una carpeta”, le damos al botón Crear prompt y se abrirá el siguiente formulario:

Crearemos un prompt de ejemplo con dos variables de entrada, ya que os servirá de muestra para prompts de una sola variable de entrada como de múltiples.

  • Titulo: Aquí pondremos el título del prompt para identificarlo, será con el nombre con el que se guardará.
  • Descripción: En este campo pondremos una descripción de lo que realiza el prompt para refrescarnos, cuando tengamos muchos que hacía el prompt
  • Inputs: Separado por comas, pondremos referencias a las entradas/variables que queremos introducir en el prompt.
  • Prompt: Aquí pondremos el prompt, pero fijémonos en el siguiente detalle. Las entradas o inputs definidos arriba sustituirán los valores definidos de este modo +input_x+ siendo x igual al orden que ocupa en la definición de inputs
    • Toma estos dos conceptos: +input_1+ y +input_2+. Y dame 10 ideas creativas.
  • Actúa como: Amable ayudante es el típico comodín, pero puedes poner otros como aconsejan en la creación de prompts.

Una vez guardo el prompt, podemos seleccionarlo y cargarlo. Y “voilà”, ya estaría nuestro primer prompt!

Rellenamos los campos y esperamos la respuesta. Recordar que esta herramienta usa GPT4 el más potente de los motores, pero por el contrario, se toma su tiempo para dar la respuesta.

Rellenamos los campos y le damos al botón “GO!”

Gracias al terminal abierto, que debéis mantener abierto mientas se ejecuta la herramienta, podéis observar como se van ejecutando las acciones.  

Y ya tenemos la respuesta, en el momento en el que aparece la respuesta sale un botón para poder copiar la respuesta. Además, el container donde aparece la respuesta es editable, pudiendo aprovechar el momento para pulir algún detalle respecto a la respuesta.

Esta es la respuesta que ha generado nuestro prompt.

  1. Realidad aumentada en planificación del hogar: Una aplicación que utiliza la realidad aumentada para simular cómo se vería un mueble o decoración en el espacio del hogar, ayudando a tomar decisiones de diseño sin tener que mover objetos pesados o hacer cambios físicos.
  2. Instrucciones paso a paso para reparaciones del hogar: Utilizar la realidad aumentada para crear tutoriales interactivos que muestren cómo realizar reparaciones o proyectos de bricolaje en el hogar, desde arreglar una tubería hasta repintar una habitación.
  3. Organización del hogar en tiempo real: Una aplicación que utiliza la realidad aumentada para ayudar a los usuarios a organizar sus armarios y espacios de almacenamiento, por ejemplo, al destacar y etiquetar los objetos que deben almacenarse juntos o recordar dónde se colocó un objeto específico.
  4. Asistente de jardinería: Una aplicación de realidad aumentada que ayuda a los usuarios a cuidar y mantener su jardín, como señalar las plantas que necesitan agua o poda, identificar plagas o enfermedades, y sugerir plantas compatibles que crecerían bien juntas.
  5. Ayudante de limpieza virtual: Un dispositivo de realidad aumentada que sugiere y guía a los usuarios en tareas de limpieza diaria, como limpiar el polvo, barrer el suelo, lavar la ropa y organizar los objetos, ayudando a realizar actividades de limpieza de manera más eficiente.
  6. Refrigerador inteligente: Un refrigerador con realidad aumentada que permite ver el contenido sin necesidad de abrirlo, indicando cuándo los alimentos están por caducar y sugiriendo recetas basadas en lo que hay disponible.
  7. Juegos educativos de realidad aumentada: Crear juegos de realidad aumentada basados en tareas del hogar para enseñar a los niños la importancia de la limpieza y organización, y al mismo tiempo hacer que la actividad sea divertida y atractiva.
  8. Reuniones virtuales de cocina y recetas en tiempo real: Aplicación de realidad aumentada que permite a los amantes de la cocina conectar y cocinar juntos, siguiendo recetas en tiempo real y compartiendo experiencias en su propia cocina.
  9. Asistente de reciclaje: Una aplicación que utiliza la realidad aumentada para ayudar a clasificar correctamente los desechos en el hogar, mostrando qué contenedor o calificación de reciclaje es la más adecuada para un elemento dado.
  10. Instructor de ejercicios en el hogar: Un programa de realidad aumentada que proporciona ejercicios personalizados y trae a un entrenador virtual a la sala de estar del usuario, guiando y corrigiendo la técnica para garantizar una rutina de entrenamiento efectiva y segura.

En caso de que hubiera algún detalle no deseado del prompt que necesitáramos pulir, podríamos editar el prompt, dándole al botón de “Editar Prompt”. En este caso introduciré una variable más como veis en el ejemplo.

Una vez guardado el promt quedaría así (siguiente imagen). Ya puestos lo probamos y efectivamente ahora solo tenemos 3 ideas.

Estas han sido las ideas:

  1. Helados con forma de pie: Crear una línea de helados con forma de pies humanos, donde cada sabor represente un tipo de calzado diferente. Por ejemplo, un helado de vainilla con trozos de galleta podría representar unas cómodas zapatillas de casa, mientras que un helado de fresa con chispas de chocolate serían unas sandalias veraniegas. Este concepto divertido y único podría ser un atractivo para los amantes de los helados y también para aquellos que buscan algo diferente al elegir un postre.
  2. Spa de helado para los pies: Desarrollar un tratamiento de spa especial para los pies que utilice compresas de helado en lugar de parafina caliente o aceites de masaje. Los helados de diferentes sabores y composiciones serían utilizados dependiendo de las necesidades del cliente, con ingredientes como la cafeína en helados de café utilizados para combatir el cansancio en las piernas, o menta en helados de menta para pies refrescantes y relajantes. Los clientes disfrutarían de la sensación refrescante y deliciosa del helado mientras reciben un masaje para revitalizar y rejuvenecer sus pies.
  3. Carrera de helados sobre pies descalzos: Organizar una carrera benéfica anual en la que los participantes deben recorrer un camino lleno de una amplia variedad de helados mientras están descalzos. El objetivo sería llegar a la línea de meta lo más rápido posible, pero también podrían haber premios para quienes demuestren la técnica más creativa para “degustar” diferentes sabores de helado con sus pies. Esto no solo proporcionaría una experiencia única y divertida, sino que también sería una oportunidad para recaudar fondos para una buena causa, como el apoyo a personas que tienen dificultades para caminar debido a afecciones médicas o discapacidades.

Y ahora un poco de “hackeo”, cuando se genera un prompt se genera un archivo .json. Hemos decidido hacerlo así para flexibilizar la adopción de esta herramienta y su posterior implementación.

Si exploramos el contenido del archivo, se puede hacer con el bloc de notas mismo, podremos editar el prompt de un modo muy sencillo, siempre y cuando mantengamos el formato. De este modo le damos muchísima versatilidad.

Y por último tenemos el apartado “Promting”. En este podemos practicar los prompts antes de guardarlos, para ver que la respuesta se adapta a nuestras necesidades y una vez lo tenemos claro, creamos nuestro prompt como se ha descrito arriba.

  • Prompt: Es el lugar donde pondremos el prompt para ver si está bien escrito nuestra propuesta y el IA lo entiende como queremos. En nuestro caso hubiera sido algo como:
    • “Toma estos dos conceptos: pies y helados. Y dame 3 ideas creativas.”.
  • Actúa como: Es donde hubiéramos puesto “Recurso creativo”.
  • Y darle al botón “Play” para obtener la respuesta del modelo.
  • Respuesta: Es el container donde obtendremos la respuesta.

La herramienta está diseñada para promptear no para chatear, esto es de gran diferencia, ya  que el prompteo apunta a procesos más automatizados y el chateo más exploratorios.

Las ventajas de uso de esta herramienta son las de:

  • Fácil instalación: No se requieren conocimientos técnicos avanzados para instalar PROMTO, lo que permite a personas de diversos campos y niveles de experiencia adoptar esta herramienta en sus procesos de trabajo.
  • Versatilidad: PROMTO es adaptable y flexible en su uso, permitiendo a los usuarios personalizar y ajustar la herramienta a sus necesidades específicas. Esto incluye la posibilidad de “hackear” el prompt y explorar los archivos .json asociados con cada prompt.
  • Compartición y colaboración: La herramienta facilita la compartición de prompts entre los usuarios, lo que puede fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre individuos y equipos.
  • Organización y gestión de prompts: PROMTO permite una navegación eficiente y una organización adecuada de los prompts, lo cual resulta beneficioso a medida que aumenta el número de estos en tu repertorio.
  • Prueba y validación de prompts: Antes de guardar y utilizar los prompts en tus proyectos, PROMTO ofrece la opción de probarlos y validar si generan las respuestas esperadas y útiles.
  • Fomento del pensamiento estratégico y creativo: PROMTO no sólo ayuda en la creación de prompts, sino que también impulsa un enfoque estratégico y creativo en la formulación de problemas y solicitudes para obtener resultados más significativos y accionables.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar: PROMTO presenta una interfaz amigable y accesible que facilita el aprendizaje y la adopción de la herramienta por parte de los usuarios.
  • Portabilidad: PROMTO es un software portable, lo que significa que se puede instalar y utilizar en diferentes sistemas o dispositivos sin ningún problema.

PROMTO es una poderosa herramienta para la creación y gestión de prompts para CHAT GPT-4, diseñada para adaptarse a las necesidades individuales y enfrentar diversos desafíos del prompteo. Desde la generación de ideas creativas hasta el desarrollo de soluciones a problemas específicos, PROMTO ofrece un enfoque eficiente y eficaz para aprovechar las capacidades de GPT-4 en un entorno empresarial o personal.

El código fuente está disponible para su venta o licencia, poneros en contacto si estuvieras interesados en este tipo de herramientas para tu empresa.

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: