Técnica creativa: Limpia y soluciona // clean & solve // ¡El milagro anti-manchas!

Limpia y soluciona

La técnica creativa que voy a contar a continuación no va a ser un descubrimiento para much@s pero si para algun@s. Y no sólo te va a ayudar a dejar libre tu creatividad sino a alguna cosita más.

Esta técnica es de práctica individual y necesitarás 45 minutos de tu tiempo. Verás que aunque no consigas la idea que buscas para solucionar el problema en cuestión no habrá sido tiempo perdido.

Limpia y soluciona

  1. Busca en tu biblioteca musical el disco que mejor conozcas sus letras. Es primordial que conozcas bien sus letras  o que seas capaz de tararear la música. Que prácticamente salga el sonido automáticamente de tu garganta sin reflexionar con el contenido de la letra.
  2. Prepara la bebida que más se ajuste a tus necesidades del momento, puede ser un café, un refresco, un té… Es importante que ayude a relajarte y reflexionar  sobre el problema que quieras abordar creativamente. Mientras tomas la bebida, reflexiona sobre los datos que tienes, cual es la información que tienes en ese momento, pero no pienses en posibles soluciones, aunque a veces sea inevitable. Tómate la bebida cómodamente.
  3. Una vez hayas tomado tu bebida, es hora de moverse.  Es hora de limpiar alguna estancia de la casa, ya sea, la cocina, el comedor, las habitaciones, cualquier de estos escenarios es el idóneo siempre y cuando puedas escuchar la música que has preparado previamente.
  4. Dale al play, sube el volumen y con el trapo en la mano, canta mientras limpias. No te preguntes porque estás haciendo lo que estás haciendo, simplemente hazlo y te irán surgiendo las ideas. Puedes interrumpir tu canto si una idea nueva e inspiradora te colapsa, pero si no te acaba de gustar esa idea, sigue limpiando.  Si al final de la sesión no te ha surgido la idea deseada, al menos habrás hecho un poco de limpieza, que nunca viene mal.

¿Por qué funciona esta técnica? En la clásica técnica del “brainstorming” que la mayoría conocemos y nos ayudará a hacer una especie de analogía, que el ambiente sea relajado y distendido es importante, y esto lo conseguimos con nuestra bebida, en el sofá de nuestra casa, mientras planteamos nuestro problema.

Es fundamental no enjuiciar las ideas que surgen en cualquier proceso creativo, la encargada de juzgar nuestras ideas es la conciencia. Y hay varias maneras de bajar la presión que ejerce la conciencia hacia la memoria, la creadora de las ideas. Una de ellas es el ejercicio físico, no nos suena a raro que se nos haya ocurrido alguna idea brillante mientras estábamos en el gimnasio. ¿Y cantar? Bien, el hecho de cantar es una ayuda más a liberar la memoria de la presión de la conciencia. Mientas hacemos vibrar las cuerdas vocales con palabras o sonidos que nuestra conciencia no necesita controlar o entender, ayuda a que no se genere diálogo interno o que no forcemos a nuestra imaginación a generar imágenes asociadas a las palabras en concreto.
Quizás nunca se le haya denominado técnica creativa a lo que he explicado, pero yo sí le doy esta lectura a esta actividad tan habitual para much@s.
Cualquier comentario sobre esta técnica creativa será bien recibida y  agradecida encarecídamente.

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: