Trivial Battle – Un juego basado en printed electronics

Trivial Battle es el nombre de un juego que he ideado insipirándome en la tecnología printed electronics, explicada por Marco Stella en este artículo. Es una idea que surgió i desarrollé hace ya un tiempo y me apetecía compartirla con vosotros. Tendréis que perdonarme que me deje algunos detalles, pero podeis usar los comentarios del post para hacerme las preguntas y apreciaciones que creáis oportunas. Al igual que enviarme un mail por el formulario de contacto.

Trivial Battle

Para poder explicar el juego he dividido en cuatro partes la explicación para intentar esquematizarlo y así intentar hacerme entender mejor. 1 Qué partes componen el juego, 2 Cómo se juega, 3 una explicación más concreta del dispositivo de juego y 4 una visión express como negocio.

Para poder jugar al trivial batlle necesitarías un dispositivo de juego y las preguntas:

El Dispositivo de juego: Este dispositivo nos permitiría jugar contra un contrincante en modo battle mediante una conexión entre aparatos  wireless.

Dispositivo de juego

Y Las preguntas interactivas: Son unas tarjetas de cartón, con un grosor no mayor a 3mm, que mediante “printed electronics” se transforman en unas tarjetas interactivas. Sensores capacitativos, electroluminiscente impreso  e interruptores.

Kit de preguntas

Por detrás de las preguntas se verían unos electrodos de cobre que coincidirían con otros electrodos que tiene el dispositivo de juego.

Generalmente, existirían 3 tipos  de preguntas:

1.Tipo cuestionario: Con pulsadores convencionales “printed”, pulsando la respuesta ganas el punto.

2.Tipo distancia: Con un sensor capacitativo “printed”, marcando dutante un tiempo concreto la distancia ganas el punto.

3.Tipo “Simon” (memorización): Con “EL” imprimido + interruptores “printed”, repitiendo la secuencia ganas el punto.

Cómo se juega al divertidísimo Trivial battle :

Cada jugador posee su propio dispositivo de juego y una colección de preguntas. Entonces, cada jugador escoge las preguntas que ha de responder su contrincante de su propia colección de  preguntas. Una vez que cada jugador tiene las preguntas que ha de responder en su posesión, se encienden los dispositivos y  las colocan una por una en el dispositivo y las van respondiendo, según la tipología de la pregunta.

El dispositivo se “linka” automáticamente una vez se enciende y detecta la primera pregunta para empezar el juego.

Cada jugador, desde su posición puede ver su propio temporizador, el temporizador y la puntuación de su contrincante.

Se acaba el juego cuando finalizan los temporizadores de los jugadores y/o las preguntas.  ¡A ver quien es más listo!

He definido algunas acciones que podrían ocurrir durante el juego que le añadirían un poco más de emoción al juego.

  • Combo1: Si aciertas 2 preguntas seguidas: El “Timer” del contrario se acelera.
  • Combo2: Si aciertas 3 preguntas seguidas: Tu temporizador se ralentiza.
  • Combo3: Si aciertas 5 preguntas seguidas: suma combo1 + combo2
  • Combo_etc: Por definir, estos son solo ejemplos.

Se entiende que es una manera de jugar y que existen muchas, pero esta es mi propuesta. 🙂

Justificación técnica del dispositivo de juego :

Un ideal futurista del juego podría ser que todo fuese impreso (printed electronics), que no necesitáramos este dispositivo para que las preguntas funcionasen por si mismas, que hubiera impreso en cada tarjeta su pequeña batería con su antenita, etc. Pero, hoy en día, se desconoce la fiabilidad de los componentes electrónicos necesarios para hacer funcionar las preguntas. Y esa es principalmente la razón que justifica este dispositivo, la de poder abastecer de la electrónica convencional necesaria para que funcionen nuestras preguntas interactivas.

El dispositivo básicamente está compuesto por:

  • Display: Que Muestra la puntuación.
  • Electródos: Contactos de cobre para electrónica complementaria de la preguntas.
  • Sensor LDR: Sensor de seguridad para activar electrónica, sólo si hay una pregunta encima.
  • Bluetooth: Comunicación wireless.
  • Leds temporizador 1 i 2: Indicadores de tiempo para usuario i el oponente.
  • Botón ON/OFF: Encender el dispositivo.
  • Electrónica complementaria: Componentes electrónicos como inverter para los “E.L”, microcontrolador, etc. Para el funcionamiento de las tarjetas.

Dispositivo de juego

Visión express del modelo de negocio:

Para poder jugar a este juego necesitarías tener tu propia colección de preguntas y tu dispositivo de juego.

Imagino:

  • Venta del dispositivo en quioscos y las preguntas, a parte en sobres de 10 (Por ejemplo: los típicos cromos de toda la vida (panini)).
  • Regalo del dispositivo con algún pack familiar de algún producto (Por ejemplo: como si fuera la baticao  (Colacao)) y las preguntas se consiguen recortándolas del packaging de la misma familia de productos o asociados.
  • Venta de juego como “juego de mesa”. Se vendería un pack con 2 dispositivos de juego y una colección amplia de preguntas.

La principal motivación del usuario a conseguir más preguntas y las más difíciles para ofrecérselas a sus contrincantes. Imagino que podría ser el gancho para “vender” más. Más preguntas y más dispositivos.

Eh! Visión Express, ya sabemos que estas cosas no se hacen con prisas.

Pues lo dicho, cualquier apreciación, pregunta o comentario será bien recibido.

Creative technologist, Thinker & Big Things Developer. Sometimes Artist.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: