¿Qué os parece?: hago una búsqueda en chatGPT (sí, como todos…) sobre las dificultades de las mujeres en la ciencia y me sale ésto, cito textualmente:
“Las mujeres en la ciencia a menudo enfrentan una serie de dificultades y obstáculos en su carrera. Algunos de estos desafíos incluyen:
Discriminación de género: A menudo, las mujeres en la ciencia son víctimas de discriminación de género en el lugar de trabajo, incluyendo la negación de oportunidades de promoción, la asignación de tareas menos importantes y la falta de reconocimiento por su trabajo.
Falta de representación: Las mujeres a menudo son subrepresentadas en el campo de la ciencia, especialmente en áreas como la física y la ingeniería, lo que puede hacer que se sientan aisladas y marginadas.
Bias inconsciente: A menudo, los jueces de subvenciones y evaluadores de carreras pueden tener sesgos inconscientes contra las mujeres, lo que puede afectar su capacidad para obtener financiamiento y avanzar en su carrera.
Carga de trabajo y responsabilidades familiares: Muchas mujeres en la ciencia también enfrentan la carga de trabajo adicional de ser responsables de la atención de la familia y el hogar, lo que puede hacer que sea más difícil para ellas avanzar en sus carreras
Estereotipos de género: Las mujeres en la ciencia también pueden ser víctimas de estereotipos de género, incluyendo la percepción de que son menos competentes o capaces que sus colegas masculinos.
Estos desafíos pueden ser particularmente difíciles de superar para las mujeres en la ciencia, pero es importante reconocerlos y trabajar para abordarlos a fin de fomentar una cultura más inclusiva y equitativa en el campo.”
Y pensaréis: si lo dice chatGPT será verdad. Pues yo como mujer científica tengo algo que decir al respecto:
Si bien es cierto que lo que acabamos de leer se da en algunos escenarios, eso no lo dudo, durante mi carrera como bióloga/ingeniera nunca he tenido esta sensación (me he enfrentado a diversas situaciones pero me niego a creer que sean por género). Es cierto que aún hay residuos de una tendencia patriarcal en los puestos relativos a las altas esferas de las empresas, si embargo la tendencia actual en la renovación de estos puestos es a la igualdad. Y no a una igualdad de condiciones sino a una igualdad de oportunidades. Esta es la clave. Que no me den lo mismo,que no lo quiero. Quiero lo que me he ganado.
En la ciencia somos muchísimas las mujeres que destacamos y es debido a unas skills que nos favorecen para la investigación, como por ejemplo la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el focus, el pensamiento analítico… Soft skills que comparten también los hombres. Y los no binarios. Y los transgénero…en definitiva las personas.
Por lo tanto, sí, honremos a nuestra mujeres científicas que pasaron penurias para estar ahí y poder demostrar su valía, porque lo merecen, pero sobretodo, honrémonos a nosotras mismas no por ser mujeres, sino por ser científicas!
Tenemos la capacidad de analizar situaciones complejas, entender enigmas, resolver problemas, programar códigos, realizar hipótesis, llevar a cabo experimentos… Pero sobre todo tenemos la capacidad de, como individuos independientemente del sexo, hacer honor a la ciencia que es la rueda que mueve el progreso.